Físico Franchesco Zaratti: “Bolivia no necesita de planta nuclear”

• Falta de información creó confusión en vecinos de Mallasilla. • En Santa Cruz también rechazan la iniciativa de un parlamentario para que el proyecto sea trasladado a esa capital. El doctor en física Franchesco Zaratti sostuvo ayer, en una entrevista, que “Bolivia no requiere de una planta nuclear, porque tiene todos los recursos necesarios para la generación de energía”. Añadio: “tenemos sol, viento, agua, para qué meternos en algo que crea mucho más problema”. Esclareció, asimismo, que existe diferencia entre una planta nuclear y un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, y dijo que la falta de información generó desconfianza y...
Read more...

LOCURA DEL ORO EN ITAITUBA, PARÁ

FECHORÍAS DEL EXTRACTIVISMO | La minería aurífera de los "garimpeiros" y la tala ilegal de madera, muy apreciada en Europa y EE.UU, reducen el bosque amazónico... Tras un viaje de 26 horas en barco lento a la ciudad de Itaituba en la Amazonia profunda, lo último que se espera oír es el rugido de cinco jet skis equipados con motores de 2.600 centímetros cúbicos. Pero allí están; zigzagueando delante de una estela blanca a lo ancho del rio Tapajós. Tras milenios de silencio, roto solamente por los chillidos y aullidos de la selva, Itaituba quiere ruido y velocidad. “El jet ski...
Read more...

YPFB restituye suministro de gas en Potosí

Alrededor de las 24:00 horas del sábado, YPFB restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí. YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10:15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad potosina, informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa. Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente, por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso. En la mañana del domingo, YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80%...
Read more...

GNL beneficiará a 4.344 hogares de 6 regiones benianas

YPFB entregará las redes de gas en los primeros meses de 2016 En los primeros meses del próximo año, el gas domiciliario llegará a 4.344 hogares de seis poblaciones benianas a través del proyecto GNL (Gas Natural Licuado) de YPFB Corporación. “Se programó la entrega de instalaciones de gas a las poblaciones de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, San Borja, Guayaramerín y Riberalta”, anunció el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta, durante la presentación en la capital beniana del Programa de Inversiones 2015 y del Plan Quinquenal 2015-2020 de la estatal. Las obras, que incluyen 7.067 metros de red...
Read more...

Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera

El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del método para la obtención del carbonato de litio, ya que la vía de los cloruros era muy contaminante. Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería. El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del...
Read more...

YPFB explora en el país apremiado por reservas

Durante los últimos tres meses, YPFB aceleró la búsqueda de hidrocarburos en áreas tradicionales (Santa Cruz) y en el norte y centro del país. Sumando Lliquimuni, cuenca Madre de Dios y Sararenda se tiene una inversión petrolera cercana a $us 150 millones Mientras el Gobierno de Bolivia afirma que tiene mercados seguros, para el gas natural, principalmente en Brasil y Argentina, el presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy de Brasil, Marco Tavares, señaló que de acuerdo a sus previsiones, las curvas de producción de Bolivia no responden a las expectativas del vecino país y, por lo tanto, toma medidas para...
Read more...

Entidades recibirán de 4 a 8 veces más si dan dinero para incentivos

Petróleo. Proyecto de ley para crear un fondo se enviará en septiembre a la Asamblea A partir de 2016, las gobernaciones, municipios, universidades, el Fondo Indígena y el TGN recibirán entre 4 y 8 veces más por cada dólar que inviertan en el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó a La Razón que en el proyecto de Ley de Incentivos para la exploración de nuevos campos de gas y petróleo se establece que por cada dólar invertido por las gobernaciones recibirán 8,48 dólares de ingresos adicionales. La autoridad añadió que...
Read more...

Una firma china pierde área minera que le fue transferida

Regiones. Son 17 yacimientos que están ubicados en Oruro y Potosí La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) revirtió a propiedad y dominio directo del Estado boliviano los derechos mineros concedidos a la Empresa Minera Alcira SA porque ésta se los adjudicó en su totalidad a una compañía china en 2010. El director ejecutivo de la AJAM, Carlos Alberto Soruco, dijo ayer a La Razón que la reversión se realizó al amparo de la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley 535 de Minería y Metalurgia. Ambas normas establecen que la propiedad sobre los recursos naturales no se maneja libremente. “De transgredir lo...
Read more...

Ecopetrol y Anadarko confirman la presencia de hidrocarburos en un pozo en el Caribe

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la estadounidense Anadarko han informado de la presencia de hidrocarburos en las aguas del Caribe colombiano. A finales de julio, ambas petroleras ya habían informado del descubrimiento de un pozo. Las empresas, que tienen un 50 por ciento cada una en el proyecto, verificaron la presencia de hidrocarburos en el pozo Kronos-1, situado en aguas profundas del sector sur del Caribe, a 3.720 metros de profundidad. Anadarko es la operadora del pozo, que está ubicado a 53 kilómetros de la costa. El descubrimiento fue celebrado por la autoridades colombianas. El ministro de Minas y Energía, Tomás González...
Read more...

China deja a los precios del petróleo por debajo de los 45 dólares por barril

La última semana de agosto continúa con la tendencia bajista que sitúa la cotización del crudo por debajo de los 42 dólares el barril en el caso del WTI y de los 49 dólares para el futuro del Brent desde la caída iniciada el pasado 19 de agosto. Este desplome, que ha llevado a nuevos mínimos durante el lunes 24, supone un retroceso a niveles de hace seis años y medio, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el crecimiento de China, que viene lastrando las bolsas de todo el mundo en los últimos días. La caída es aún...
Read more...