Trabajadores de ESM temen cierre de empresa

RECLAMAN REUNIÓN DE DIRECTORIO Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) temen que el Gobierno pretenda cerrar la corporación y pidieron a los miembros del directorio de la empresa convocar a una reunión urgente para conocer la situación. Según resolución aprobada ayer y dirigida a miembros de este directorio, los trabajadores, que reclaman el pago de tres meses de sueldo, dijeron,  además, que les llegaron “voces” del cierre de ESM, por lo que pidieron que en esta reunión participe también el Ministro de Minería. Los trabajadores sustentan sus temores en el hecho de que la empresa no dispone de recursos para el...
Read more...

OLADE: Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina

La XLV Reunión de Ministros de OLADE fue presentada oficialmente en la ciudad de Tarija, en presencia del presidente Evo Morales y autoridades nacionales, entre ellas, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. El secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Fernando César Ferreira, remarcó el lunes que Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina. En la presentación oficial de la XLV Reunión de Ministros de OLADE, que se realizará en octubre, sostuvo que Bolivia no sólo está en condiciones de contribuir a la integración energética del Cono Sur, sino que tiene la...
Read more...

CHINA PROVEE MÁS DEL 90% DE PRODUCTOS DE LITIO QUE REQUIERE BOLIVIA

El segundo proveedor de productos de litio, más importante de Bolivia, es Estados Unidos, seguido de Malasia, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, entre los principales, de un total de 30 países. La Paz, 1 de septiembre (ANF).- La República Popular China es el principal proveedor de productos a base de litio del país con una participación del 92,8% del total de las importaciones, que a junio de la presente gestión sumaron 3.3 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En 2014, Bolivia importó un total de 4.4 millones de dólares, de los cuales...
Read more...

Kenia y Uganda inician conversaciones para construir un oleoducto

Kenia ha iniciado las conversaciones con Uganda sobre la financiación y la construcción de un oleoducto que unirá ambos países y transportará el crudo producido por las empresas que operan en este país, según la información del Ministerio de Energía de Kenia y de la que se hace eco Bloomberg. Esta misma semana, Joseph Njoroge, secretario principal del ministerio, dijo en una entrevista telefónica desde Nairobi que las discusiones también están abordando los plazos del proyecto.  “Hemos empezado a trabajar en los detalles junto con los ugandeses. También vamos a involucrar a tantos interesados ​​como podamos. Queremos que este proyecto despegue...
Read more...

El petróleo despega con el mayor repunte en seis años: sube un 9,43 % en un solo día

El barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,56 dólares, un 9,43 % más que al cierre de la sesión anterior Termina la caída libre de los precios del petróleo con un repunte histórico, el mayor en seis años. En concreto, el barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,56 dólares, un 9,43 % más que al cierre de la sesión anterior, su mayor repunte en seis años. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la...
Read more...

Uruguay dispondrá en 2017 de 1.600 megavatios de potencia eólica

El director de UTE, Walter Sosa dijo que con la instalación del parque eólico “se superan los 500 megavatios de potencia instalada”. En construcción hay unos 1.400 megavatios en distintos contratos privados y también en proyectos de UTE. “Para 2017 habrá unos 1.600 megavatios de potencia eólica instalada en el país. Hemos llegado a días en que prácticamente el 100 % de la demanda fue cubierta con energía eólica, lo que supone una reducción significativa de costos”, aseguró el jerarca de UTE. El director de UTE, Walter Sosa, expresó que para el año 2017 Uruguay tendrá 1.600 megavatios de potencia eólica instalada. El...
Read more...

El fracking consume más agua de lo previsto

ESTADOS UNIDOS Así lo asegura un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por su acrónimo en inglés), publicado en la revista sobre recursos acuíferos Water Resources Research, editada por la Unión Geofísica Americana, y titulado "La variabilidad de la utilización del agua en el fracturamiento hidráulico en los Estados Unidos y las posibles implicaciones ambientales". Concretamente, se asegura que en la actualidad esta actividad consume 28 veces más agua respecto de hace 15 años. La cantidad de agua necesaria para la fractura hidráulica en pozos de petróleo y gas varía ampliamente en todo el territorio (ver mapa), sostiene el...
Read more...

El Rosario dará hoy ultimátum a los comunarios de Ananea

Las partes se reunirán en Fecoman con el Director de AJAM La Cooperativa El Rosario rompió el diálogo con los comunarios que “avasallaron” su mina aurífera en el municipio de Tacacoma y decidió darles un ultimátum antes de retomar su concesión con el apoyo de su federación. El representante legal de la cooperativa, Marcelo Yupanqui, informó a este medio que la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman) emitió el 29 de agosto una resolución que decide la interrupción del diálogo. “Fijamos un plazo para que los comunarios” nos presenten “una propuesta formal adecuada a la ley, caso contrario...
Read more...

Gobierno negocia dos acuerdos nucleares

Bolivia cerró 3 pactos con Argentina, uno con Francia y firmará otro con Rusia Bolivia negocia la suscripción de dos convenios de cooperación nuclear con Francia y Brasil, y espera la firma de un tercero que ya está consensuado con Rusia, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE). El documento revela que el convenio con París será para el de energía nuclear en agricultura, medicina e industria; mientras que el pacto con Brasilia será para el desarrollo de aplicaciones atómicas en tecnología de irradiación. En ambos casos se incluye el intercambio de experiencias y la capacitación de recursos humanos. El...
Read more...

Físico Franchesco Zaratti: “Bolivia no necesita de planta nuclear”

• Falta de información creó confusión en vecinos de Mallasilla. • En Santa Cruz también rechazan la iniciativa de un parlamentario para que el proyecto sea trasladado a esa capital. El doctor en física Franchesco Zaratti sostuvo ayer, en una entrevista, que “Bolivia no requiere de una planta nuclear, porque tiene todos los recursos necesarios para la generación de energía”. Añadio: “tenemos sol, viento, agua, para qué meternos en algo que crea mucho más problema”. Esclareció, asimismo, que existe diferencia entre una planta nuclear y un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, y dijo que la falta de información generó desconfianza y...
Read more...