Indígenas en Perú toman bases petroleras y paralizan once pozos de argentina Pluspetrol

Lima. Indígenas en Perú tomaron este martes las instalaciones de un lote petrolero operado por la argentina Pluspetrol, paralizando 11 pozos en la selva norte del país andino, informó la empresa en un comunicado. Pluspetrol precisó que nativos de las Comunidades del Bajo Corrientes, en la región amazónica de Loreto, tomaron tres bases del lote 8 y además un aeródromo de la empresa, en demanda de un mejor pago de compensaciones por el uso de sus tierras. "Las instalaciones del Lote 8 fueron tomadas por las comunidades nativas del Bajo Corrientes (...) Incluye la toma de la Baterías (base) 1, Batería 5,...
Read more...

Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera

El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del método para la obtención del carbonato de litio, ya que la vía de los cloruros era muy contaminante. Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería. El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del...
Read more...

CÍVICOS PIDEN INTERVENCIÓN INMEDIATA ANTE UN NUEVO HUNDIMIENTO EN EL CERRO RICO DE POTOSÍ

Pumari explicó que los hundimientos y deslizamientos de tierra son cada vez más frecuentes y de una mayor magnitud. La Paz, 2 de septiembre (ANF).- El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, comunicó que se ha producido un nuevo hundimiento de magnitud en el Cerro Rico de Potosí y por ello pidió la "intervención inmediata" por parte del gobierno, ya que continúa la extracción de mineral sin ningún control. “Potosí está pidiendo que de una vez por todas exista un proyecto integral de preservar el Cerro Rico de Potosí. Si no lo hace el Estado, entonces vamos a tener que...
Read more...

Ecuador volverá a importar petróleo crudo después de 28 años

El mayor productor de petróleo de Ecuador, la estatal Petroecuador, ha indicado que está interesada en importar petróleo por primera vez de 1987, año en el que tuvo lugar un terremoto que destruyó las oleoductos de este país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Petroecuador envió el martes un fax a los traders y productores de petróleo mostrando su interés en comprar 30 millones de barriles en un contrato de suministro de un año, de acuerdo con tres fuentes del mercado que han tenido acceso al documento y que pidieron no ser identificadas ya que la operación...
Read more...

Venezuela firma un préstamo de 5.000 millones con China para elevar la producción petrolera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes que ha firmado con China un préstamo de 5.000 millones de dólares para elevar su producción petrolera, estancada desde hace algunos años, según informa Europa Press. El mandatario venezolano, que se encuentra realizando una gira por diferentes países asiáticos, ha explicado que el préstamo servirá para elevar el bombeo de crudo de forma gradual en los próximos meses, tal como ha comunicado a través de su programa semanal de televisión transmitido esta vez desde Pekín. La producción de petróleo venezolana se ha estancado actualmente hasta los 2,8 millones de barriles por día...
Read more...

En 2015, subsidio a carburantes bajará 54% y sumará $us 300 MM

Previsión. El próximo año, la subvención a los hidrocarburos llegará a $us 200 MM El Gobierno proyectó que este año la subvención a los hidrocarburos disminuirá en 54,42%, al pasar de $us 658,3 millones, presupuestados, a $us 300 millones. El próximo año, se estima que el subsidio en ese sector llegará a $us 200 millones.  “La subvención a los hidrocarburos (gasolina y diésel) estimamos que el próximo año llegará a $us 200 millones y este año cerrará en $us 300 millones”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en una entrevista con La Razón. La autoridad indicó que un...
Read more...

Estados Unidos, a un paso de dejar de importar energía

Es un mercado netamente comprador desde la década del 50 El sueño americano está cerca de hacerse realidad.  Líderes de la producción global de hidrocarburos, por encima de Arabia Saudita y Rusia, los estadounidenses se valen de la explotación a gran escala de sus recursos no convencionales para reducir a cero sus compras de energía. Lo que hasta hace poco tiempo parecía impensado, hoy está a punto de concretarse. La principal potencia mundial se encuentra a un paso de recuperar el autoabastecimiento energético que perdió hace más de seis décadas. Gracias a su creciente producción de petróleo y gas no convencionales,...
Read more...

Chile: Gobierno destina 7.800 hectáreas para desarrollo de energía limpia en Atacama

El Ministerio de Bienes Nacionales destinó 7.865 hectáreas de terrenos fiscales para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la región de Atacama, con un estimado de generación de 1.965 MW.  El titular de la cartera, Víctor Osorio destacó que en ocho meses las concesiones de estos terrenos sumaron una recaudación de más de mil millones de pesos, y el 65 por ciento del dinero se destinó al Fondo de Desarrollo Regional, “recursos que se quedan en Atacama para financiar proyectos de beneficio social”, dijo el ministro. “Y vendrán futuros contratos, ya que existen peticiones de inmuebles fiscales para nuevos...
Read more...

Trabajadores de ESM temen cierre de empresa

RECLAMAN REUNIÓN DE DIRECTORIO Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) temen que el Gobierno pretenda cerrar la corporación y pidieron a los miembros del directorio de la empresa convocar a una reunión urgente para conocer la situación. Según resolución aprobada ayer y dirigida a miembros de este directorio, los trabajadores, que reclaman el pago de tres meses de sueldo, dijeron,  además, que les llegaron “voces” del cierre de ESM, por lo que pidieron que en esta reunión participe también el Ministro de Minería. Los trabajadores sustentan sus temores en el hecho de que la empresa no dispone de recursos para el...
Read more...

OLADE: Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina

La XLV Reunión de Ministros de OLADE fue presentada oficialmente en la ciudad de Tarija, en presencia del presidente Evo Morales y autoridades nacionales, entre ellas, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. El secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Fernando César Ferreira, remarcó el lunes que Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina. En la presentación oficial de la XLV Reunión de Ministros de OLADE, que se realizará en octubre, sostuvo que Bolivia no sólo está en condiciones de contribuir a la integración energética del Cono Sur, sino que tiene la...
Read more...