Brasil se perfila como el mayor mercado para urea y amoniaco

Brasil se proyecta como el principal comprador de la producción que genere la planta de urea y amoniaco de Bolivia, ante la gran demanda que tiene el país vecino para su industria de alimentos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Alberto Sánchez, señaló que Brasil tiene un déficit que llega al 60% en fertilizantes, por lo que se iniciaron las negociaciones para concretar los contratos de exportación. “Brasil será el mayor mercado y ellos también están muy interesados por ser un país agricultor”, informó. Añadió que el país vecino tendría la capacidad de comprar toda la producción nacional de urea y amoniaco. También...
Read more...

Gobierno prevé que subvención a hidrocarburos bajará a $us 300 millones

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó, según cálculos oficiales, que para este año la subvención a los hidrocarburos (diésel y gasolina) bajará casi a la mitad de lo presupuestado a comienzos de gestión, es decir, de 658 millones a 300 millones de dólares. Según Sánchez, la posible reducción en la subvención a los hidrocarburos se debe a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, pero también a los programas de conversión de diésel a Gas Natural Vehicular (GNV) y la puesta en marcha de nuevas refinerías para producir más gasolina en el país.
Read more...

Consumo de gasolina se elevó 9% en 6 meses

Local. Importación se da en ‘mínimas cantidades’ El consumo de gasolina especial en el país durante el primer semestre de esta gestión alcanzó un promedio de 25.274 barriles por día (Bbl/día), lo que representa un 9,01% más respecto a lo comercializado en similar período de 2014, cuando llegó a 23.186 Bbl/día. La información está publicada en el Boletín Estadístico YPFB Enero-Junio 2015. Los datos, difundidos en el portal de internet de la petrolera estatal, muestran que el mes en el que se expendió mayor cantidad del combustible fue abril, con 26.637 Bbl/día. Por contrapartida, en mayo las ventas solo sumaron una media...
Read more...

Producción del sector minería e hidrocarburos en Perú creció 9,33%

La autoridad precisó que el subsector minería metálica aumentó en 16,56% sustentado en la mayor explotación de cobre (32,77%), oro (0,68%), zinc (5,68%), plata (5,67%), molibdeno (9,10%) y plomo (8,26%).  En julio del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 9,33%, siendo esta la segunda tasa más alta en lo que va del año, acumulando cinco meses de crecimiento continuo, afirmó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Precisó que el subsector minería metálica aumentó en 16,56% sustentado en la mayor explotación de cobre (32,77%), oro (0,68%), zinc (5,68%), plata (5,67%),...
Read more...

Golpeada por caída del petróleo, Colombia enfrenta ahora la amenaza de una rebaja de nota

Los operadores ven un creciente riesgo de rebaja de la calificación de Colombia.  El costo de proteger sus bonos contra un impago durante cinco años ascendió el mes pasado al nivel más alto en seis años -2,35 puntos porcentuales- en momentos en que el país enfrenta la caída del precio del petróleo, que representa alrededor de la mitad de sus exportaciones. Es apenas 0,25 puntos porcentuales menos que el promedio de países con una nota un nivel más bajo de Standard Poor’s, BBB-. Hace un año, las permutas de Colombia eran 0,73 puntos porcentuales más baratas. Antes de la caída del crudo,...
Read more...

Argentina y China tienen una enorme complementariedad para la Minería, señalan

El secretario de Minería del Ministerio de Planificación de Argentina, Jorge Mayoral, participó Foro del Oro que se lleva a cabo en la provincia de Shandong, China. El secretario de Minería del Ministerio de Planificación de Argentina, Jorge Mayoral, afirmó que su país y China tienen una enorme complementariedad en materia minera. Esto durante su presentación en el Foro del Oro que se lleva a cabo en la provincia de Shandong, China. La autoridad trasandina agregó que “el crecimiento chino demanda minerales por encima de su enorme capacidad de producción y Argentina posee cantidad y calidad de recursos para satisfacer gran parte...
Read more...

Gobierno sube recursos del reformulado para construir la planta de plásticos duros

El Gobierno aumentó recursos en el presupuesto reformulado de este año, para financiar la construcción de la Planta de Propileno y Polipropileno (plásticos duros) en el departamento sureño de Tarija, cuya inversión asciende a 1.700 millones de dólares, informó el jueves el vicepresidente Álvaro García Linera. Según García Linera, los recursos para financiar ese proyecto provendrán de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país. "Es una inversión de 1.700 millones de dólares, y eso lo haremos con nuestras reservas internacionales, hemos estado trabajando con el presidente Evo (Morales) el día de ayer el (presupuesto) reformulado. A mediados de año se manda a...
Read more...

Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera

El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del método para la obtención del carbonato de litio, ya que la vía de los cloruros era muy contaminante. Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería. El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del...
Read more...

CÍVICOS PIDEN INTERVENCIÓN INMEDIATA ANTE UN NUEVO HUNDIMIENTO EN EL CERRO RICO DE POTOSÍ

Pumari explicó que los hundimientos y deslizamientos de tierra son cada vez más frecuentes y de una mayor magnitud. La Paz, 2 de septiembre (ANF).- El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, comunicó que se ha producido un nuevo hundimiento de magnitud en el Cerro Rico de Potosí y por ello pidió la "intervención inmediata" por parte del gobierno, ya que continúa la extracción de mineral sin ningún control. “Potosí está pidiendo que de una vez por todas exista un proyecto integral de preservar el Cerro Rico de Potosí. Si no lo hace el Estado, entonces vamos a tener que...
Read more...

Ecuador volverá a importar petróleo crudo después de 28 años

El mayor productor de petróleo de Ecuador, la estatal Petroecuador, ha indicado que está interesada en importar petróleo por primera vez de 1987, año en el que tuvo lugar un terremoto que destruyó las oleoductos de este país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Petroecuador envió el martes un fax a los traders y productores de petróleo mostrando su interés en comprar 30 millones de barriles en un contrato de suministro de un año, de acuerdo con tres fuentes del mercado que han tenido acceso al documento y que pidieron no ser identificadas ya que la operación...
Read more...