Gobierno lanza dos proyectos hidroeléctricos en la Llajta

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de su entidad operativa, ENDE, firmó dos contratos de estudio a diseño final y elaboración de documentos de licitación de dos proyectos hidroeléctricos: Ivirizu y Banda azul. Ambos emprendimientos aportarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia de más de 374 megavatios (MW). En el acto participó el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el presidente ejecutivo de ENDE, Eduardo Paz, entre otras autoridades. “Desde las distintas fuentes de electricidad, hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, geotérmica, para el 2025 estaremos produciendo 12.000 MW”, sostuvo Morales
Read more...

Impuestos deja de difundir los ingresos por el IDH

SEGÚN LA ENTIDAD, HASTA AGOSTO LA RECAUDACIÓN TOTAL LLEGÓ A BS 34.954 MILLONES Desde el mes de julio, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dejó de incluir en sus boletines de recaudaciones el dato de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La última vez que lo hizo fue cuando informó los datos a junio. En ese entonces se había registrado recaudaciones de 6.330 millones de bolivianos por ese concepto, un 18% menos que en similar período de 2014. Página Siete se comunicó con la oficina se prensa del SIN para consultar las causas de la omisión, pero no  obtuvo...
Read more...

YPFB multiplica aproximadamente por cien las inversiones en Cochabamba

Cochabamba, 7 sep (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos multiplica aproximadamente por cien las inversiones en el departamento de Cochabamba. Los recursos económicos destinados a la región considerada como el pilar fundamental del sector hidrocarburos, subieron de $us 5 millones a $us 420 millones entre 2005 y 2015, respectivamente. “El 2005 tan solo se invirtieron cinco millones de dólares en hidrocarburos, algo de esto en redes de gas, en la refinería de Cochabamba, pero estos cinco millones de dólares se han convertido hoy en 420 millones de dólares, hemos casi multiplicado por 100 las inversiones que estamos realizando en Cochabamba”, afirmó el...
Read more...

Las actuales condiciones inviabilizan incentivos

Según análisis al proyecto de 'Ley de promoción de inversión' petrolera El cuestionamiento apunta también a por qué el Gobierno y YPFB se han tomado tanto tiempo para generar incentivos, cuando el escenario económico para las inversiones son adversas. El ponerle una banda de precios a los incentivos,  el echarle mano al 12% de los ingresos del IDH de gobiernos departamentales  y municipios, además de los extensos plazos, son entre otras las observaciones que hacen los analistas energéticos al Proyecto de Ley de Promoción de Inversión Hidrocaburífera, que de pronto con mucho énfasis el Gobierno pretende impulsar. Por esta situación, bajo esas...
Read more...

Los mapuches bloquean Vaca Muerta, la joya petrolera argentina

Los indígenas reclaman por un conflicto territorial y la petrolera YPF teme que el frenazo afecte al suministro de gas del país. Tras una fuerte presión policial, el bloqueo se retiró en la madrugada del sábado. La joya de la corona de la energía argentina, Loma Campana, el yacimiento más productivo de Vaca Muerta, en Neuquén, en el sur del país, lleva varios días parada por una protesta de un grupo de indígenas mapuches que impiden cualquier entrada y salida de los petroleros. YPF, la empresa petrolera, decidió paralizar la producción por motivos de seguridad y asegura que si la situación...
Read more...

Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija registraron mayor crecimiento en producción de hidrocarburos en el primer semestre

Un boletín estadístico detalla que los campos de mayor producción en el primer semestre de este año fueron: Sábalo y Margarita-Huacaya, representando el 30,9% y 28,4% respectivamente de la producción total. Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz registraron al primer semestre del año el mayor crecimiento en producción de hidrocarburos, mientras que Tarija, en ese mismo periodo, logró un aumento en líquidos, según se informa en un boletín de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Ese documento detalla que "el departamento de mayor crecimiento en producción de gas fue Chuquisaca con una tasa de 6,49%, seguido de Santa Cruz...
Read more...

YPF de Argentina y Gazprom de Rusia firman acuerdo gasífero

Buenos Aires. La estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) anunció hoy la firma de un acuerdo con la compañía rusa Gazprom, con el objetivo de encarar proyectos conjuntos en gas. El titular de YPF, Miguel Galuccio, firmó este viernes el acuerdo marco en la ciudad rusa de Vladivostok con su colega de Gazprom, Alexéi Miller, para formalizar el desarrollo de proyectos de gas. La estatal argentina sostuvo que ello "representa un avance significativo en la relación estratégica entre ambas compañías". Galuccio indicó que "la asociación con Gazprom tiene como objetivo el desarrollo de yacimientos de gas, donde ambas compañías complementan sus fortalezas para...
Read more...

ESM no puede retomar actividades por falta de dinero para operar

A PESAR DE QUE LOS OBREROS LEVANTARON EL PARO DE PROTESTA POR SUELDOS IMPAGOS La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) permanece inactiva por falta de dinero para operar, informó ayer el director por parte del municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela. Explicó que en la reunión de directorio sostenida ayer en  Puerto Suárez se determinó cancelar a los trabajadores los tres meses adeudados de salarios, pero aunque se haya neutralizado el paro, la siderúrgica no reanudará operaciones porque carece de recursos económicos. “No hay forma de retomar porque la empresa siderúrgica está totalmente parada, no hay dinero ni para combustible, está quebrada”, afirmó. Indicó que...
Read more...

Demanda de energía a nivel nacional bate récord

Con 1.329 Megavatios Electricidad. Santa Cruz concentra el 38% en todo el SIN. La CRE prevé superar los 537,7 megavatios de récord departamental. Con 1.329 megavatios (MW) el Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó su pico histórico en la demanda de energía, siendo Santa Cruz la región que más electricidad demandó, con un 38% del total, según el informe de la Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Demanda de energía crecerá aún más. Entre enero y agosto de este año a nivel nacional se tuvo una demanda máxima de energía que no superaba los 1.296 MW, pero solo en los primeros días de...
Read more...

ENDE: Construcción de Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance

La construcción de la Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance físico, informó ayer la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). "Tenemos un avance importante en este gran proyecto de aproximadamente un 50 por ciento de avance", dijo el responsable de Proyectos Hidroeléctricos de la ENDE, José María Romay. Según Romay, el logro fue conseguido con la ejecución de 5 contratos que fueron adjudicados tanto a empresas nacionales como internacionales. En ese contexto, mencionó que el avance de obras reportado tomó en cuenta 80% de progreso conseguido hasta ahora en la implementación de un primer contrato con la empresa ICE Ingenieros por...
Read more...