16Sep
16Sep
Gobierno apura exploración para renegociar contratos
10 años sin generar reservas: El Gobierno acelera la inversión en el sector de hidrocarburos, con el objetivo de alcanzar niveles aceptables de reservas e iniciar la preparación de las próximas negociaciones de los nuevos contratos a pactarse para la venta de gas con Brasil y Argentina. Pero tiene un plan “B” para obtener recursos en el corto plazo y maneja la alternativa de la venta de electricidad, aunque ello podría demorar años. TIEMPOS Carlos Miranda, exministro de Estado, opinó que la actual administración “se le agota el tiempo”. Los nuevos hallazgos podrán alimentar con el energético las plantas de Urea y Amoniaco...
16Sep
BCB da a YPFB crédito de Bs 107,9 millones
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos del país, el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un nuevo crédito por Bs 107.956.908,84. Los recursos serán destinados al proyecto de construcción de la Planta de Urea y Amoniaco, en el marco del proceso de industrialización del gas natural. El proyecto está ubicado en la localidad de Bulo Bulo, municipio Entre Ríos, del departamento de Cochabamba. La empresa encargada de la construcción es la coreana Samsung Engineering Co. Ltda. Se prevé que la megaobra será concluida en julio del próximo año. De acuerdo a los datos del...
16Sep
YPFB Andina halla petróleo y gas natural en Río Grande
Hidrocarburos. Morales también confirmó el hallazgo en Margarita El presidente Evo Morales anunció ayer el descubrimiento de un nuevo reservorio de hidrocarburos en el campo Río Grande, municipio Cabezas de Santa Cruz, con capacidad de aportar 65 barriles de petróleo por día y 3,5 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural. “Acá, en Río Grande, se ha explorado un nuevo reservorio, el pozo RGD-102D, con una profundidad de 3.500 metros. Se encontró acá nuevas reservas preliminares que hasta ahora aportarían 3,5 millones de pies cúbicos día (de gas natural) y en petróleo 65 barriles por día. Es nuevo reservorio, aunque...
16Sep
Foro: Gobierno divide a indígenas por petróleo
EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA | Los expertos afirman que existe retroceso medioambiental de más de 20 años con la promulgación del Decreto Supremo 2366, que permite explorar en áreas protegidas Expertos ambientales y representantes indígenas, que participaron en un foro realizado en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), coincidieron anoche en que el Gobierno está generando debilitamiento comunal para proceder con sus planes de exploración y explotación hidrocarburíferas en áreas protegidas. El expresidente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) Adolfo Moye dijo que, durante los últimos meses, agentes del Gobierno generaron peleas internas “por espacios de aprovechamiento”en los pueblos indígenas...
16Sep
Ecuador reduce en 3.000 millones de dólares su inversión en el sector petrolero
Ecuador ha reducido las inversiones en el sector petrolero en unos 3.000 millones de dólares por la caída del precio del crudo, lo que estancaría el crecimiento de su economía este año, como reconoció ayer el presidente del país Rafael Correa. Los bajos precios del crudo en el mercado internacional han golpeado con fuerza a la economía dolarizada del socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que ha obligado al Gobierno a recortar su presupuesto, postergar inversiones y buscar créditos atados a ventas anticipadas de petróleo. “[Las inversiones] así sean rentables pueden ser postergadas porque tenemos...
16Sep
¿Cómo medir realmente la eficiencia energética?
(PULSO) El consumo eléctrico en Chile crecería entre un 5,5% y 6,5% anualmente hasta el 2020, según datos del Ministerio de Energía. Eso implica que nuestro país requerirá aumentar su capacidad de generación entre 7.000 MW y 8.000 MW hacia fines de esta década. Para enfrentar este panorama, la industria, las empresas, los proveedores de soluciones energéticas y, obviamente el Gobierno, tienen varias iniciativas. Un ejemplo claro es la Agenda de Energía del Gobierno que pretende alcanzar un 20% de utilización de ERNC al 2025. El proyecto, es parte de Energía 2050, un programa aún más ambicioso que en este momento...
16Sep
Venezuela: producción de petróleo cayó 12.300 barriles diarios en agosto
çPdvsa pasó de explotar 2,659 millones de barriles al día en julio a 2,647 millones en agosto, según el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Aunque Pdvsa no ha difundido las cifras, el informe de la OPEP es elaborado con datos que suministran los países miembros. En el documento se indica que comparando la producción de agosto con la del segundo trimestre de este año, Venezuela redujo su explotación en más de 36.000 barriles diarios. El registro actual también está por debajo del promedio de extracción de hace dos años. En 2013 se produjeron 2,786 millones de...
16Sep
Perú inaugura una central hidroelectrica valorada en 600 millones de dólares
El presidente peruano Ollanta Humala, ha encabezado la ceremonia de inauguración de la central hidroeléctrica de Cheves, ubicada en la región de Lima, cuya construcción se inició en enero de 2011 y concluyó en junio de este año. Con una inversión total de más de 600 millones de dólares, se espera que su capacidad instalada sea de 837 Gigavatios-hora (Gw-h) anuales. La nueva instalación proveerá de energía limpia a Perú, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y sostenible del país, según informa la Agencia Peruana de Noticias. Para su funcionamiento, utiliza parte de las aguas de los ríos Huaura...
16Sep