22Sep
21Sep
YPFB mantendrá venta de GLP en los surtidores
POR LA RESPUESTA DE LA POBLACIÓN El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, anunció que continuará la venta de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pese a que pasó la época de invierno en el país. La decisión responde a la “espectacular” respuesta de la gente para adquirir este insumo de las estaciones de servicio, señaló Medrano. La ANH autorizó la venta de GLP en estaciones de servicio el 19 de mayo, con motivo del ingreso de la época de invierno, que eleva el consumo en...
21Sep
Cochabamba recibe 3,7% del total de las regalías
HIDROCARBUROS | El departamento de Cochabamba es la región que menos recursos recibe por concepto de regalías petroleras Cochabamba recibió el 3,7 por ciento de los 308,57 millones de dólares que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pagó por concepto de pago de regalías, en el primer semestre, según el boletín estadístico de la estatal petrolera. El mayor monto por Regalía Departamental tuvo como destino Tarija con 202,59 millones de dólares que equivale al 65,65 por ciento del total nacional, región en la que se encuentran los principales megacampos gasíferos del país. Santa Cruz recibió 58,08 millones de dólares y Chuquisaca 36,39 millones,...
21Sep
Después de 19 años, personal de YPFB perforará pozos
NOVEDAD. Autoridades destacaron el trabajo que realizará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), después de 19 años, la perforación del pozo se hará con maquinaria propia, asimismo los otros dos pozos, en Charagua. El vicepresidente Álvaro García Linera dio inicio a las obras civiles para el acceso a lo que será el pozo Itaguazurenda X3, ubicado en el municipio de Charagua de la provincia Cordillera del departamento cruceño. La autoridad destacó que después de 19 años el personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará la perforación de este pozo con maquinaria propia y también de los otros dos pozos, posteriormente, en...
21Sep
La termoeléctrica Warnes inyecta 200 MW a Bolivia
Con una inversión de $us 171 millones, la generadora de electricidad del norte cruceño es la de mayor potencia del país. Los industriales destacan la obra. Mañana, Evo Usar el acondicionador de aire o recurrir a la estufa eléctrica, con el aporte de los 200 megavatios (MW) de la termoeléctrica Warnes, ya no será motivo de racionamiento o cortes de energía. La nueva generadora de electricidad, que requirió una inversión de $us 171 millones y dos años para su conclusión, es la de mayor potencia del país. Le sigue la del Sur (160 MW) y la de Entre Ríos (100 MW). Hugo Villarroel,...
21Sep
Explosión en Vinto pone en zozobra a los vecinos
Una explosión, aparentemente en los hornos de la Empresa Minera de Vinto (EMV) causó zozobra entre los pobladores de esa localidad, situada a cuatro kilómetros al Este de la ciudad de Oruro. El hecho ocurrió entre las 08:00 a 08:15 horas, de ayer. No se registraron muertos ni heridos, pero sí tembló la tierra y se vio una humareda. El reloj marcaba esa hora, cuando los habitantes de esa localidad, muchos de ellos se movilizaban para participar del Referendo Aprobatorio del Estatuto Autonómico. Sin embargo, una fuerte explosión originó susceptibilidad y preocupación de vivir en una zona que hasta antes de...
21Sep
Las mineras recortan costos, pero a los inversionistas les preocupa el futuro
Durante algunos años, la gran pregunta para la minería ha sido cómo reducir costos y, al mismo tiempo, ser más eficiente. Sin embargo, mientras las empresas de mayor envergadura siguen abocadas a apretarse el cinturón —principalmente en respuesta a una aguda caída de los precios de las materias primas— sus accionistas impacientes están haciendo una pregunta diferente: ¿Qué sigue? Ahora que la mayor parte de los recortes han finalizado, los inversionistas están ejerciendo mayor presión sobre empresas como BHP Billiton Ltd. y Rio Tinto PLC para que miren más allá de la recesión y se concentren en encontrar nuevas fuentes de crecimiento. “Lo...
21Sep
Perú: Anglogold compró 14.000 hectáreas para el proyecto minero La Colosa
Antes de las concesiones para la exploración y explotación de minas de oro en Cajamarca, una hectárea de tierra no valía más de un millón de pesos. Hoy, con el proyecto La Colosa de la multinacional Anglogold Ashanti, esa misma porción de tierra llega a un precio de entre 20 y 40 millones de pesos. "Hace 10 años una hectárea de tierra valía 1 millón de pesos, hoy vale entre 20 y 40 millones. Estamos ante un desastre social, económico y sobre todo ambiental, puesto que en esta zona nace el río Coello", sostuvo el parlamentario.(Foto: SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA) La...
21Sep
Potosí busca recursos para explorar gas
La gobernación de Potosí gestiona recursos económicos ante el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para ejecutar proyectos de exploración de gas natural en la provincia Modesto Omiste, que ayudará a diversificar los ingresos económicos de la región. En el marco del plan “agresivo de exploración de hidrocarburos”, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizan estudios de prospección en zonas denominadas no tradicionales para encontrar más reservas de gas. El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informó a Cambio que solicitaron a la cartera de Hidrocarburos y la petrolera estatal, la ejecución de estudios de exploración de reservas de hidrocarburos en la...
21Sep