30Mar
27Mar
Industrias extractivas solo aportan 1,85% de PBI de Guatemala
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó ayer el documento Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal e industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, en el cual cuestionan que la inversión minera signifique un aporte grande al crecimiento económico. Jonathan Menkos, director ejecutivo de Icefi, explica que la industria minera no representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El sector en cifras Según el estudio, el aporte de las industrias extractivas al PIB en 2013 representó el 1.85 por ciento del total del PIB. En lo relativo al empleo, el sector en 2013 tenía dados de alta a 5 mil...
27Mar
Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay
Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. Sao Paulo. Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay este año, dijo el Gobierno este jueves en el diario oficial, en la más reciente medida para evitar un racionamiento energético debido a que las reservas de plantas hidroeléctricas locales permanecen en niveles muy bajos. Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. La petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA, o Petrobras, será...
27Mar
Brusca subida del precio del petróleo por los bombardeos de Arabia Saudita en Yemen
El precio de petróleo experimenta una de sus mayores subidas diarias en el último año tras la información de los bombardeos que realiza Arabia Saudita contra las posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen. Según la agencia Bloomberg, a las 9:20 GMT del 26 de marzo de 2015, los contratos del petróleo WTI para entrega en mayo, se venden a 51,59 dólares por barril, lo que significa un aumento de 2,38 dólares, o 4,84%. Por su parte, el costo del crudo Brent alcanzó los 58,86 dólares por barril, subiendo de este modo un 4,21% (2,38 dólares). Al mismo tiempo, se registra una...
27Mar
Cooperativistas mineros piden a gobierno plan contingente en Bolivia por baja de precios
El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, explicó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz que dicho plan debe contener financiamiento a todo el sector minero para poder enfrentar la crisis por la que atraviesa por los precios internacionales. La Paz. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia solicitó este jueves al presidente Evo Morales elaborar un plan de contingencia que les permita encarar la baja de los precios de los minerales en el mercado internacional. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, explicó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz que dicho plan...
27Mar
Litio: anuncian inversión de otros $us 600 millones
PARA PLANTA DE CLORURO DE POTASIO El Gobierno aprobó una resolución que garantiza la inversión de 600 millones de dólares para ejecutar la segunda fase de la Planta de Cloruro de Potasio, que establece llevar a nivel industrial ese proyecto, informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. “En el caso del litio hemos aprobado recién ya una resolución de cerca de 600 millones de dólares, que es para la segunda fase de la Planta de Cloruro de Potasio, es una inversión muy importante, y es un elemento sustancial y vital porque nos permitirá consolidar lo que se inauguró hace varios...
27Mar
Estatal YPFB no explica millonarios pagos a petroleras en Bolivia
EL MANEJO POCO TRANSPARENTE DE YPFB SOBRE LOS COSTOS RECUPERABLES DE LAS PETROLERAS ABRE INTERROGANTES SOBRE LOS INGRESOS NETOS DE BOLIVIA QUE NO PUBLICA EL GOBIERNO. YPFB no explica millonarios pagos a petroleras El Diario, La Paz Millonarias ganancias de las empresas petroleras en Bolivia ponen en entredicho la nacionalización de hidrocarburos en mayo de 2006. Según una investigación de Erbol, la rendición de cuentas del sector en este tema se mantiene en la opacidad, mientras el Gobierno continúa sin explicar el destino de unos $us 5.600 millones en costos recuperables reconocidos y por aprobar por YPFB. Los costos recuperables se denominan a los...
06Jun
Read more...
29Feb
CIFRAS GAS PETRÓLEO 2011 INFORME OFICIAL DE BOLIVIA
Ver el archivo: CIFRAS GAS PETRÓLEO 2011 INFORME OFICIAL DE BOLIVIA 1 archivo(s) 1.99 MB ...
30May
Read more...