04May		
	
	
		04May		
	
	El impacto sanitario y económico de la contaminación del aire en Europa
Más de 1 400 mil millones de euros es lo que cuesta cada año a las economías europeas las 600 000 muertes prematuras y patológicas generadas por la contaminación del aire. Esta es la conclusión edificante de una evaluación publicada el 28 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tomando en consideración a los 53 países de la región Europea. Una factura que para Francia podría hacerse mayor con la nueva advertencia dirigida por la Comisión europea, el pasado 29 de abril. Bruselas amenaza a Francia con demandarla si...
		04May		
	
	Ministerio de Energía peruano instalará 150.000 paneles solares en zonas alejadas del país
Perú: Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que se encargarán de gestionar una red de atención a los usuarios. Lima. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió un contrato de inversión con la empresa Ergon Perú S.A.C. para la instalación de 150,000 sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que suministrarán de energía eléctrica a 15,000 localidades alejadas del país que no cuentan con redes tradicionales de electricidad, informó el referido ministerio. Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que...
		04May		
	
	Tres empresas pujan por hacer la planta de sales de potasio
LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS SERÁ ESTE MARTES 5 DE MAYO, A LAS 5 DE LA TARDE La primera planta industrial de sales de potasio será adjudicada este próximo 5 de mayo a las 17:00 horas a una de tres empresas que llegaron a la instancia definitiva para calificar como la elegida, informó a OPINIÓN la máxima autoridad de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú. CAMC Engineering CO. LD de la China, Tecna Bolivia S.A, una sociedad boliviana-española y Graña Montero del Perú, son las empresas que pujan ahora por conquistar el objetivo que demandará al Estado una inversión...
		04May		
	
	La productividad determinará los salarios en la estatal Huanuni
NAVARRO DICE QUE LOS MINEROS Y EL GOBIERNO NO QUIEREN “PRIVILEGIADOS El ministro de Minería afirmó que no habrá despidos en esa firma y anunció que se trabaja en una ley para jubilar a quienes no tengan los aportes necesarios. El ministro de Minería, César Navarro, afirmó ayer que la Empresa Minera Huanuni no recibirá ningún tipo de subvención del Estado y que en los próximos tres meses los salarios de los trabajadores -que en algunos casos llegan hasta 45 mil bolivianos- serán ajustados en función de la productividad de la empresa. No deberán superar los 25 mil bolivianos. La autoridad remarcó...
		04May		
	
	Tarija y Chuquisaca quieren evitar polémica por nuevo campo de gas
El Gobernador electo de Chuquisaca dijo que esperará un informe final respecto a la nueva reserva. Se esperan las conclusiones del informe de conectividad con Tarija En el acto de inauguración del campo Margarita 7, el presidente Evo Morales omitió decir que ese pozo, operado por la petrolera Repsol, está en el departamento de Chuquisaca y no en Tarija, después de confirmar su potencial de 3 millones de metros cúbicos por día (mm3d) de gas natural. El gobernador electo de Chuquisaca, Esteban Urquizu, adelantó que esa región no entrará a la polémica sobre las regalías por el pozo Margarita 7, porque son...
		04May		
	
	Cooperativas piden que el Estado subvencione precio de minerales
Medidas. Amenazan con movilizaciones si el Gobierno no atiende sus demandas La Razón (Edición Impresa) / 30 de abril de 2015 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) se encuentra en estado de emergencia y no descarta movilizaciones ante la falta de atención a su plan de contingencia de cuatro puntos. Uno de los pedidos es que el Gobierno subvencione el precio de los minerales. En una conferencia de prensa, el presidente de Fencomin, Alejandro Santos, explicó que el 26 y 30 de marzo, las federaciones departamentales y regionales hicieron conocer ese plan de contingencia al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro,...
		04May		
	
	Con el pozo Margarita 7 subirá producción de gas
EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL PRESIDENTE DE REPSOL EN LA INAUGURACIÓN El pozo Margarita 7, ubicado en el municipio chuquisaqueño de Macharetí, permitirá incorporar más de 3 millones de metros cúbicos diarios de gas (3 MM3D) a la producción del campo compartido Margarita- Huacaya a través del reservorio Huamampampa H1b y otros dos nuevos que están en proceso de prueba. La empresa Repsol inició su trabajo exploratorio hace un año y medio en Margarita 7, con la finalidad de desarrollar el reservorio H1b, que es compartido entre Tarija y Chuquisaca, pero en ese proceso también descubrió dos nuevos reservorios, el Icla...
		04May		
	
	Senado: Aprueban contratos para buscar reservas
El Senado nacional aprobó el miércoles el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de Áreas Reservadas suscrito el 15 de enero entre YPFB y la empresa YPFB Andina S.A, correspondiente al Área Carohuaicho 8D, ubicada en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. El contrato tiene como objetivo principal la ejecución de las operaciones petroleras por parte de subsidiarias en el área de contrato a su cuenta y riesgo. La subsidiaria cubrirá los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, bienes y capital necesarios para la realización de las operaciones exploratorias petroleras, por lo que YPFB no...
		27Abr		
	
	 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
					