15May
15May
México acuerda suministrar petróleo a Corea del Sur
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acordado el suministro de 5 millones de barriles de crudo a Corea del Sur, según ha comunicado la compañía. En el segundo semestre del 2015, México exportará 5 millones de barriles de crudo a la empresa surcoreana Hyundai Oilbank para su posterior refinación en la planta de Daesan, informa el diario 'La Razón'. Además el comunicado destaca que el acuerdo prevé la posibilidad de suministros adicionales y está dirigido a diversificar las exportaciones del petróleo mexicano. Se comunica que año pasado México en su afán por diversificar las exportaciones de Pemex acordó suministros de crudo ligero Olmeca y el...
15May
El GIC conectará a Bolivia con Perú para exportar gas
El nuevo Gasoducto Incahuasi-Cochabamba (GIC) permitirá al país la interconexión con el Gasoducto Sur Andino del Perú para que Bolivia pueda exportar gas natural al vecino país. Otro de los objetivos del proyecto es llegar al océano Pacífico. Los detalles sobre el proyecto fueron adelantados a La Razón por el gerente general de YPFB Transporte SA, Cristian Inchauste, quien indicó que el plan de interconexión está en la fase de “estudios preliminares”. Además, se trata de uno de los anhelos del expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas Quiroga. “Con eso (el GIC) llegaríamos al Pacífico, la gran belleza es llegar al...
15May
Países fuera de la OPEP: Elevan producción de petróleo a 830.000 barriles
La Agencia Internacional de la Energía dijo que ha elevado sus previsiones de crecimiento de la producción de crudo fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para 2015 en 200.000 barriles al día a 830.000 barriles. El organismo también señaló que la producción de petróleo no convencional estadounidense se ralentizará en 80.000 barriles al día en mayo. Asimismo, la AIE dijo que la batalla entre los productores de la OPEP y los que no pertenecen al cártel por ganar cuota de mercado -que ha sacudido al crudo y ha provocado la mayor caída de precios desde la crisis financiera-...
15May
Cae precio de gas para exportación
PARA VENTA A BRASIL Y ARGENTINA Al primer trimestre del año, el precio del gas natural que el país exporta a Brasil y Argentina cayó en 26 y 17 por ciento, respectivamente, con relación al mismo periodo de 2014, según datos de Jubileo y contrastados con los de YPFB. Los analistas señalan que, debido a la caída internacional del precio del petróleo, la baja podría llegar hasta un promedio de 40 por ciento en el segundo semestre del año. Según los datos recogidos por el investigador de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, el precio del gas natural exportado a Brasil al primer trimestre...
15May
El crédito para la siderúrgica Mutún aún no se concreta
Recursos. El financiamiento se lo busca en un banco estatal de China El crédito de $us 409 millones que el Gobierno negocia con un banco estatal de China para financiar el proyecto siderúrgico del Mutún aún no fue concretado, pues se continúa evaluando las tasas de interés para no afectar a la economía del país. La información corresponde al ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, quien explicó que a este proyecto se articula otro, que es la vía férrea Motacucito-Puerto Busch, de una extensión de 130 kilómetros y que demandará otro monto, con lo que el paquete del crédito de esa...
15May
Bolivia dejará de comprar gasolina desde fin de año
YPFB-Refinación anuncia que desde fin de año la producción de gasolina se incrementará en 40 millones de litros. Seguirá trayendo diésel del extranjero Guido Prudencio, gerente de YPFB-Refinación, ha garantizado que desde fin de año Bolivia será autosuficiente en gasolina. Dijo que la producción se incrementará en 40 millones de litros por mes, gracias a las inversiones realizadas en las nuevas unidades de reformación catalítica en Cochabamba y la de isomerización en Santa Cruz. “La gasolina especial va a aumentar en 40 millones de litros por mes, esta es una cifra muy significativa que nos permitirá gastar menos recursos en la importación...
15May
Perforación del pozo Lliquimuni llega a 1.740 metros y resultados se conocerán en octubre
La perforación del pozo petrolero Lliquimuni Cetro X1, ubicado en el norte del departamento de La Paz, alcanzó hasta la fecha una profundidad de 1.740 metros y los resultados de ese proceso se conocerán en octubre próximo, informó el presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Petroandina SAM, Jaime Arancibia. Arancibia explicó que existe una "leve" desviación en el cronograma de perforación, debido a que la dureza en la formación de las piedras es mayor a lo previsto inicialmente. "Son 1.740 metros de profundidad, tenemos una desviación en el cronograma de ejecución del proyecto, pero no es mayor la desviación,...
12May
Presentan el ‘hayek’, una alternativa al bitcóin basada en… el oro
La empresa estadounidense Anthem Vault adelanta que el próximo 25 de mayo lanzará al mercado la nueva criptodivisa. A diferencia de las demás monedas digitales, bitcoines incluidos, esta estará respaldada por el oro La nueva divisa virtual se llamará 'hayek', en honor al premio nobel de Economía en 1974, el austriaco Friedrich Hayek, famoso por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria. La moneda se valorará en un gramo de oro al precio de mercado del día. Según la compañía, será un depósito de valor más seguro que el bitcóin. "El oro es sin duda el depósito de valor más...
12May