PALABRAS CLAVE: TREN BIOCEÁNICO – CORREDOR DE INTEGRACIÓN – UNASUR – EMBAJADA DE BRASIL – MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO LOS TIEMPOS. 2018-02-23: La Embajada de Brasil, a través de un comunicado, informó que el Gobierno de ese país continúa comprometido con la implementación del proyecto del tren bioceánico y que reconoce el carácter estratégico y la importancia de este corredor de integración. “Brasil sigue comprometido con las discusiones sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), también conocido como Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI)” señala parte del comunicado. El exsecretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, a través de su cuenta de Twitter, señaló hoy que habría una decisión de Brasil para suspender el proyecto del tren bioceánico. Sin embargo, luego borró la publicación. Ante esta situación, el canciller, Fernando Huanacuni, aseguró que el acuerdo entre Bolivia y Brasil para implementar el proyecto del tren bioceánico está vigente ya que existen memorandos suscritos entre ambos países. “Debemos recordar que en una visita oficial que hicimos con el presidente Evo Morales al presidente Michel Temer, se ha firmado un acuerdo importante entre ambos países y eso está vigente”, explicó Huanacuni en conferencia de prensa. El documento emitido por la Embajada de Brasil indica también que en diciembre del año pasado se suscribió un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil de Brasil; y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia. “Delegaciones brasileñas participaron de las reuniones presenciales relativas al proyecto en La Paz, el marzo pasado, y en San Benito-Cochabamba, en septiembre de 2017 (Grupo Operativo Bioceánico – GOB). Brasil aporta técnicamente en las reuniones de las mesas de trabajo relativas al CFBI, que se realizan mensualmente por videoconferencia, en los temas financiero, normativo, técnico y estratégico” dice el comunicado. El trazado propuesto por Bolivia unirá los importantes puertos de Santos, en el estado de Sao Paulo, en Brasil; y de Ilo, en a la provincia costera de Moquegua, en Perú; en un recorrido de 3.755 kilómetros y a un costo de entre 14.000 y 15.000 millones de dólares. El Gobierno boliviano indicó que ya se tienen definidos los tramos y los plazos. Además, ya se establecieron plazos en los que se fijó el 2018 como el año decisivo para concretar el financiamiento y 2019 para el inicio de obras, para su conclusión y entrega en 2025. LEA LA NOTA EN: http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180223/embajada-brasil-…webmaster2020-01-08T18:03:11-04:00
Achumani, Calle 11, Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete
Y sé parte de nuestra
comunidad de investigadores
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
REGRESAR
Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
[everest_form id="46158"]