Exportaciones mineras de Bolivia aumentarían 15% (BN AMERICAS)

PALABRAS CLAVE: EXPORTACIONES MINERAS – BOLIVIA – COMIBOL 

ALEX EMERY. (BNAMERICAS). 28.11.2017: Las exportaciones mineras de Bolivia, que representan alrededor de una cuarta parte de los ingresos locales en moneda extranjera, están en camino de subir al menos 15% este año gracias al repunte de los precios de los metales y la producción, señaló una autoridad.

Los despachos mineros liderados por el zinc sumarían US$3.500mn este año en comparación con los US$3.055mn de 2016, señaló el ministro de Minería, César Navarro. Bolivia, que también es un importante productor de plata y estaño, exporta principalmente minerales a EE.UU., Canadá, China, Japón y Corea del Sur.

La minera estatal Comibol reactivó una de sus fundiciones este año y no se ha enfrentado a las protestas y huelgas que sufrió el año pasado. La nación impulsaría la producción de minerales en 5% en 2017, pronostica Navarro.

«Estamos bien con la producción y exportación de minerales», afirmó el ministro en un comunicadopublicado en el sitio web de Comibol. «Hay un importante crecimiento».

Las exportaciones de minerales desde Bolivia aumentaron 20,8% a US$1.615mn hasta septiembre, según la oficina de estadísticas. En el período subieron los despachos de zinc (42,2% a US$948mn), plomo (52%), cobre (11,8%), tungsteno (16,8%), antimonio (46,4%), oro refinado (26,7%) y estaño refinado (11,8%).

Comibol volvió a activar su fundición de plomo y plata Karachipampa en diciembre luego de completar reparaciones durante un año en el alto horno Kivcet, dañado por una explosión.

Las exportaciones totales de Bolivia se elevaron 8,8% durante los primeros nueve meses a US$5.798mn.

En cuanto a precios, el zinc se empinó 46,7% durante los primeros tres trimestres, seguidos por el cobre (27,7%), estaño (18,4%), plomo (14%) y plata (2,5%).

El presidente Evo Morales —que expropió operaciones de compañías como GlencoreSouth American Silver y Jindal Steel poco después de asumir el cargo en 2006— se comprometió a invertir cerca de US$2.000mn en las industrias minera y metalúrgica del país hasta el año 2021.

El gobierno planifica una nueva ronda de licitaciones para su proyecto de litio de US$875mn en el salar de Uyuni, cuya capacidad llegara a 50.000t/a; mientras que Comibol pretende comenzar en abril a construir una concentradora de US$77mn y 2.000t/d en su unidad explotadora de zinc y estaño Colquiriy reactivar el proyecto aurífero Amayapampa.

EL gobierno adjudicó un contrato por el proyecto de hierro y acero de US$422mn El Mutún a la firma china Sinosteel en mayo de 2016, pero el proyecto se vio frenado por retrasos en la liberación de financiamiento del banco de comercio exterior de China

LEA LA NOTA ENhttp://web4.bnamericas.com/es/noticias/mineriaymetales/exportaciones-mi…