CONFIRMAN INGRESO DE GAZPROM EN VACA MUERTA

Lo reveló el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov y adelantó que YPF también buscará acuerdos con las petroleras Rosneft y Lukoil. Además, habrá un convenio para la construcción de una central nuclear junto con la empresa Rosatom. “Argentina es un país donde vale la pena invertir”, dijo Cristina YPF cerrará un acuerdo para que Rusia también ingrese a Vaca Muerta YPF podría necesitar más inversión extranjera para Vaca Muerta Kicillof está feliz: compra paz cambiaria con el nuevo bono, a una tasa del 9% que pagará “el que sigue”Buscado: el fundador de Nac&Pop dejó tendal de cheques rechazados y cientos de proveedores afectados Por presión de Carlos Tomada, el gremio de los metalúrgicos postergó el paro a último minuto
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó que Cristina Kirchner se reuniría con los máximos ejecutivos de la petrolera, así como con los de las empresas del sector como Rosneft y Lukoil, según informó la agencia internacional Reuters. Además, segú el funcionario de Vladimir Putin comunicó también que habrá reuniones con representantes de la empresa estatal nuclear rusa, Rosatom. La petrolera estatal de Argentina, YPF, anunció que firmará el jueves un memorando de entendimiento con la petrolera rusa Gazprom, para la exploración y producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, Neuquén. Hasta hoy, la versión había sido filtrada por fuentes anónimas, y ahora comienzan a conocerse detalles a cuentagotas sobre el memorando de entendimiento que firmará YPF con el gigante ruso. En relación con ello, Ushakov, detalló en diálogo con la agencia de noticias TASS que “el memorándum sobre la comprensión mutua relacionado con este proyecto está preparado para la firma después de la reunión de Putin y Kirchner el jueves en el Kremlin”.
Además informó el interés de la empresa estatal rusa Rosatom de participar en la construcción del sexto bloque de la central nuclear argentina Atucha, según publicó la cadena Russia Today. En tanto, el titular de YPF, Miguel Galuccio, dio el martes una conferencia en la ciudad norteamericana de Houston, antes de partir hacia Moscú, en el cual se expresó acerca del potencial las mencionadas reservas de recursos no convencionales en la Patagonia.
Para el presidente de la petrolera argentina, el desafío en este caso será “mantener costos de perforación bajos y aumentar la productividad de los pozos” y en sintonía con ello admitió dudas sobre “cuán rápido se puede desarrollar”.
El gobierno de Cristina Kirchner busca revertir un déficit energético que le tomará hasta u$s200.000 millones en inversiones para cubrir, según informó YPF. Para esos esfuerzos, será clave el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta.
Sin fronteras “No hay fronteras ni para la política ni para la economía. Por eso, creemos necesario acuerdos estratégicos con los nuevos actores de la economía internacional”, dijo Cristina Kirchner a los CEO’s de las principales empresas rusas, muchas de ellas con inversiones en Argentina, y otras con intención de hacerlo.
En su mensaje a los ejecutivos de ese país, la titular del Ejecutivo habló de “diversidad y pluralidad”, dos características, según dijo, del gobierno iniciado en 2003 por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y del suyo, a partir de 2007. Y sostuvo que “hoy más que nunca hace falta mirar al mundo completo, y no a una sola parte”, como hacían otros gobiernos y como nos indicaban que debíamos hacerlo desde otras latitudes. La jefa de Estado destacó en este marco la “complementariedad” que presentan las economías de Argentina y Rusia, y afirmó que ambos países conforman “una asociación muy importante”.
También ponderó el acuerdo que mañana firmará con su par ruso, Vladimir Putin, para la construcción de una nueva central para obtener energía nuclear. “La energía nuclear tiene cada vez mayor predicamento en el mundo, y es más barata, más limpia y menos sujeta a vulnerabilidades externas.
Argentina viene desarrollando esta energía y es líder en este sector”, subrayó. Según Cristina Kirchner se trata de un proyecto de “reindustrialización” que se inició en 2003 a partir de la recuperación de la empresa petrolera YPF. La jefa del Estado habló de la necesidad de realizar “joint ventures” (empresas mixtas) con compañías de otros países, que aporten capital. Cristina se refirió al caso más reciente que fue la constitución de un consorcio argentino-ruso para el aprovechamiento de la represa eléctrica Chihuido, para generación hidroeléctrica y también contención de catástrofes debido al encauce del río.
La mandataria habló de tres grandes vectores de desarrollo en Argentina, que son la energía, los alimentos y la innovación tecnológica. En esa línea recordó que Rusia “es un inmenso vector de energía”, y Argentina “de alimentos” y “de innovación tecnológica”. Negocios con otras petroleras Desde su nacionalización en el 2012, la petrolera estatal argentina emprende una agresiva estrategia de inversión con petroleras de Rusia, Malasia, China, y Estados Unidos, según relevó el diario mexicano El Economista.