Bolivia podría invertir 25.000 millones de dólares para exportar electricidad a Brasil
El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, ha anunciado que se espera para mediados de mayo la firma del convenio de integración energética con Brasil, que demanda 7.500 megavatios (MW) de energía eléctrica.
“Para producir los 7.500 MW, la inversión es de unos 24.000-25.000 millones de dólares; pero será fácil porque cuando ya existe un mercado para el producto uno ya no necesita inversión, sino que todos vienen con la posibilidad de ser socios o dar financiamiento”, ha asegurado Sánchez a la prensa local.
Según el Gobierno, la inversión iría destinada al desarrollo de proyectos hidroeléctricos como Cachuela Esperanza, Bala, Rositas y Madera.
Sánchez ha señalado que si la industria eléctrica se consolida, “sería más fuerte que la industria de hidrocarburos”, por los niveles de inversión que requiere el sector y principalmente por los volúmenes “tan grandes” que se espera comercializar a Brasil. “Las inversiones sí serán mucho más que el gas”, ha matizado.
En la actualidad, la demanda máxima de electricidad alcanza a 1.300 MW y la capacidad de generación instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN) llega a 1.600 MW, lo que muestra que la reserva, en la actualidad, es de unos 300 MW. ”Tenemos una potencialidad, de los proyectos estudiados, de 40.000 MW”, señaló.